Estudio semidetallado de suelos de finca La Chinchilla del Centro Agrícola de Cartago, Oreamuno de Cartago
Se realizó un levantamiento de suelos a un nivel semidetallado en la Finca La Chinchilla, propiedad del Centro Agrícola de Cartago, en San Rafael de Oreamuno, ubicada a una altura comprendida entre 1600 - 1800 msnm, con un promedio de precipitación de 1475.3 mm, una temperatura media de 13.9 °C. El área estudiada fue de 17.96 ha y los objetivos básicos fueron: caracterizar los suelos taxonómica y morfológicamente y determinar la Capacidad de Uso de la Tierra. Las metodologías utilizadas para el estudio y el levantamiento de suelos fueron las recomendadas en el Manual de Procedimientos de CIAF, 1975; Soil Taxonomy del USDA, 1994, la Metodología para la Determinación de la Capacidad de Uso de las Tierras de Costa Rica, MAG-MIRENEM, 1991. Para los análisis de laboratorio se utilizó, la metodología propuesta por Schineizer y otros, 1980 y para la interpretación de la fertilidad se utilizó la metodología de Bertsch, 1987 y la del MAG. De acuerdo a los resultados, se determinó una sola consociación de suelos, que se clasificaron taxonómicamente como Ustic humitropept. La consociación se subdividió en 5 fases diferenciadas por la pendiente, a saber: plana, ligeramente ondulada, moderadamente ondulada, ondulada y fuertemente ondulada. Los suelos encontrados son profundos, sus texturas son de franco arcillosa a arcillosa, además su desarrollo estructural es bueno, el color de estos suelos va de pardo muy oscuro a pardo amarillento oscuro, con presencia de moteos a partir de los 50-60 cms. La fertilidad de estos suelos se considera media, presentando ciertas deficiencias en calcio, fósforo y manganeso. La materia orgánica va de media a baja, presentando un decrecimiento irregular en el perfil. No se encontró problemas de acidez. Morfológicamente los suelos encontrados presentan un perfil del tipo A, BW y ocasionalmente un C. En cuanto a las limitantes climáticas, podemos mencionar el viento, la neblina y el período seco de enero a abril. Se determinó que 3.78 ha o sea el 21.05 por ciento del total del área son de la fase plana y de clase II por presentar leves limitaciones por textura, además de las limitantes de viento, neblina y período seco que son limitantes comunes para todo el área. Un 13.19 por ciento o sea 2.37 ha, pertenecen a la fase ligeramente ondulada y de clase III, por pendiente, drenaje y profundidad efectiva; 4.13 ha (23.0 por ciento) son de fase moderadamente ondulada y de clase III; 3.46 ha, se ubican dentro de la fase ondulada y clase IV y por último 4.22 ha (23.50 por ciento) son fuertemente onduladas y de clase Vl.
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | biblioteca |
Published: |
San José (Costa Rica) EUNED/EUNA
1996
|
Subjects: | CLASIFICACION DE SUELOS, VOCACION DE LA TIERRA, OREAMUNO, CARTAGO, COSTA RICA, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
KOHA-OAI-BVE:101787 |
---|---|
record_format |
koha |
institution |
IICA |
collection |
Koha |
country |
Costa Rica |
countrycode |
CR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea Fisico |
databasecode |
cat-sibiica |
tag |
biblioteca |
region |
America Central |
libraryname |
Sistema de Bibliotecas IICA/CATIE |
topic |
CLASIFICACION DE SUELOS VOCACION DE LA TIERRA OREAMUNO CARTAGO COSTA RICA CLASIFICACION DE SUELOS VOCACION DE LA TIERRA OREAMUNO CARTAGO COSTA RICA |
spellingShingle |
CLASIFICACION DE SUELOS VOCACION DE LA TIERRA OREAMUNO CARTAGO COSTA RICA CLASIFICACION DE SUELOS VOCACION DE LA TIERRA OREAMUNO CARTAGO COSTA RICA 45619 Badilla, W. 50232 Bornemisza, E. eds. 91358 Marín Cantarero, M. 48660 Bertsch, F. 2860 Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo, San José (Costa Rica) 5417 Colegio de Ingenieros Agrónomos, San José (Costa Rica) 2859 Asociación Costarricense de Fitopatólogos, San José (Costa Rica) 10. Congreso Nacional Agronómico y de Recursos Naturales - 3. Congreso Nacional de Fitopatología - 2. Congreso Nacional de Suelos San José (Costa Rica) 8-12 Jul 1996 Estudio semidetallado de suelos de finca La Chinchilla del Centro Agrícola de Cartago, Oreamuno de Cartago |
description |
Se realizó un levantamiento de suelos a un nivel semidetallado en la Finca La Chinchilla, propiedad del Centro Agrícola de Cartago, en San Rafael de Oreamuno, ubicada a una altura comprendida entre 1600 - 1800 msnm, con un promedio de precipitación de 1475.3 mm, una temperatura media de 13.9 °C. El área estudiada fue de 17.96 ha y los objetivos básicos fueron: caracterizar los suelos taxonómica y morfológicamente y determinar la Capacidad de Uso de la Tierra. Las metodologías utilizadas para el estudio y el levantamiento de suelos fueron las recomendadas en el Manual de Procedimientos de CIAF, 1975; Soil Taxonomy del USDA, 1994, la Metodología para la Determinación de la Capacidad de Uso de las Tierras de Costa Rica, MAG-MIRENEM, 1991. Para los análisis de laboratorio se utilizó, la metodología propuesta por Schineizer y otros, 1980 y para la interpretación de la fertilidad se utilizó la metodología de Bertsch, 1987 y la del MAG. De acuerdo a los resultados, se determinó una sola consociación de suelos, que se clasificaron taxonómicamente como Ustic humitropept. La consociación se subdividió en 5 fases diferenciadas por la pendiente, a saber: plana, ligeramente ondulada, moderadamente ondulada, ondulada y fuertemente ondulada. Los suelos encontrados son profundos, sus texturas son de franco arcillosa a arcillosa, además su desarrollo estructural es bueno, el color de estos suelos va de pardo muy oscuro a pardo amarillento oscuro, con presencia de moteos a partir de los 50-60 cms. La fertilidad de estos suelos se considera media, presentando ciertas deficiencias en calcio, fósforo y manganeso. La materia orgánica va de media a baja, presentando un decrecimiento irregular en el perfil. No se encontró problemas de acidez. Morfológicamente los suelos encontrados presentan un perfil del tipo A, BW y ocasionalmente un C. En cuanto a las limitantes climáticas, podemos mencionar el viento, la neblina y el período seco de enero a abril. Se determinó que 3.78 ha o sea el 21.05 por ciento del total del área son de la fase plana y de clase II por presentar leves limitaciones por textura, además de las limitantes de viento, neblina y período seco que son limitantes comunes para todo el área. Un 13.19 por ciento o sea 2.37 ha, pertenecen a la fase ligeramente ondulada y de clase III, por pendiente, drenaje y profundidad efectiva; 4.13 ha (23.0 por ciento) son de fase moderadamente ondulada y de clase III; 3.46 ha, se ubican dentro de la fase ondulada y clase IV y por último 4.22 ha (23.50 por ciento) son fuertemente onduladas y de clase Vl. |
format |
|
topic_facet |
CLASIFICACION DE SUELOS VOCACION DE LA TIERRA OREAMUNO CARTAGO COSTA RICA |
author |
45619 Badilla, W. 50232 Bornemisza, E. eds. 91358 Marín Cantarero, M. 48660 Bertsch, F. 2860 Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo, San José (Costa Rica) 5417 Colegio de Ingenieros Agrónomos, San José (Costa Rica) 2859 Asociación Costarricense de Fitopatólogos, San José (Costa Rica) 10. Congreso Nacional Agronómico y de Recursos Naturales - 3. Congreso Nacional de Fitopatología - 2. Congreso Nacional de Suelos San José (Costa Rica) 8-12 Jul 1996 |
author_facet |
45619 Badilla, W. 50232 Bornemisza, E. eds. 91358 Marín Cantarero, M. 48660 Bertsch, F. 2860 Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo, San José (Costa Rica) 5417 Colegio de Ingenieros Agrónomos, San José (Costa Rica) 2859 Asociación Costarricense de Fitopatólogos, San José (Costa Rica) 10. Congreso Nacional Agronómico y de Recursos Naturales - 3. Congreso Nacional de Fitopatología - 2. Congreso Nacional de Suelos San José (Costa Rica) 8-12 Jul 1996 |
author_sort |
45619 Badilla, W. |
title |
Estudio semidetallado de suelos de finca La Chinchilla del Centro Agrícola de Cartago, Oreamuno de Cartago |
title_short |
Estudio semidetallado de suelos de finca La Chinchilla del Centro Agrícola de Cartago, Oreamuno de Cartago |
title_full |
Estudio semidetallado de suelos de finca La Chinchilla del Centro Agrícola de Cartago, Oreamuno de Cartago |
title_fullStr |
Estudio semidetallado de suelos de finca La Chinchilla del Centro Agrícola de Cartago, Oreamuno de Cartago |
title_full_unstemmed |
Estudio semidetallado de suelos de finca La Chinchilla del Centro Agrícola de Cartago, Oreamuno de Cartago |
title_sort |
estudio semidetallado de suelos de finca la chinchilla del centro agrícola de cartago, oreamuno de cartago |
publisher |
San José (Costa Rica) EUNED/EUNA |
publishDate |
1996 |
work_keys_str_mv |
AT 45619badillaw estudiosemidetalladodesuelosdefincalachinchilladelcentroagricoladecartagooreamunodecartago AT 50232bornemiszaeeds estudiosemidetalladodesuelosdefincalachinchilladelcentroagricoladecartagooreamunodecartago AT 91358marincantarerom estudiosemidetalladodesuelosdefincalachinchilladelcentroagricoladecartagooreamunodecartago AT 48660bertschf estudiosemidetalladodesuelosdefincalachinchilladelcentroagricoladecartagooreamunodecartago AT 2860asociacioncostarricensedelacienciadelsuelosanjosecostarica estudiosemidetalladodesuelosdefincalachinchilladelcentroagricoladecartagooreamunodecartago AT 5417colegiodeingenierosagronomossanjosecostarica estudiosemidetalladodesuelosdefincalachinchilladelcentroagricoladecartagooreamunodecartago AT 2859asociacioncostarricensedefitopatologossanjosecostarica estudiosemidetalladodesuelosdefincalachinchilladelcentroagricoladecartagooreamunodecartago AT 10congresonacionalagronomicoyderecursosnaturales3congresonacionaldefitopatologia2congresonacionaldesuelossanjosecostarica812jul1996 estudiosemidetalladodesuelosdefincalachinchilladelcentroagricoladecartagooreamunodecartago |
_version_ |
1756061622072246272 |
spelling |
KOHA-OAI-BVE:1017872020-02-07T06:42:07ZEstudio semidetallado de suelos de finca La Chinchilla del Centro Agrícola de Cartago, Oreamuno de Cartago 45619 Badilla, W. 50232 Bornemisza, E. eds. 91358 Marín Cantarero, M. 48660 Bertsch, F. 2860 Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo, San José (Costa Rica) 5417 Colegio de Ingenieros Agrónomos, San José (Costa Rica) 2859 Asociación Costarricense de Fitopatólogos, San José (Costa Rica) 10. Congreso Nacional Agronómico y de Recursos Naturales - 3. Congreso Nacional de Fitopatología - 2. Congreso Nacional de Suelos San José (Costa Rica) 8-12 Jul 1996 San José (Costa Rica) EUNED/EUNA1996Se realizó un levantamiento de suelos a un nivel semidetallado en la Finca La Chinchilla, propiedad del Centro Agrícola de Cartago, en San Rafael de Oreamuno, ubicada a una altura comprendida entre 1600 - 1800 msnm, con un promedio de precipitación de 1475.3 mm, una temperatura media de 13.9 °C. El área estudiada fue de 17.96 ha y los objetivos básicos fueron: caracterizar los suelos taxonómica y morfológicamente y determinar la Capacidad de Uso de la Tierra. Las metodologías utilizadas para el estudio y el levantamiento de suelos fueron las recomendadas en el Manual de Procedimientos de CIAF, 1975; Soil Taxonomy del USDA, 1994, la Metodología para la Determinación de la Capacidad de Uso de las Tierras de Costa Rica, MAG-MIRENEM, 1991. Para los análisis de laboratorio se utilizó, la metodología propuesta por Schineizer y otros, 1980 y para la interpretación de la fertilidad se utilizó la metodología de Bertsch, 1987 y la del MAG. De acuerdo a los resultados, se determinó una sola consociación de suelos, que se clasificaron taxonómicamente como Ustic humitropept. La consociación se subdividió en 5 fases diferenciadas por la pendiente, a saber: plana, ligeramente ondulada, moderadamente ondulada, ondulada y fuertemente ondulada. Los suelos encontrados son profundos, sus texturas son de franco arcillosa a arcillosa, además su desarrollo estructural es bueno, el color de estos suelos va de pardo muy oscuro a pardo amarillento oscuro, con presencia de moteos a partir de los 50-60 cms. La fertilidad de estos suelos se considera media, presentando ciertas deficiencias en calcio, fósforo y manganeso. La materia orgánica va de media a baja, presentando un decrecimiento irregular en el perfil. No se encontró problemas de acidez. Morfológicamente los suelos encontrados presentan un perfil del tipo A, BW y ocasionalmente un C. En cuanto a las limitantes climáticas, podemos mencionar el viento, la neblina y el período seco de enero a abril. Se determinó que 3.78 ha o sea el 21.05 por ciento del total del área son de la fase plana y de clase II por presentar leves limitaciones por textura, además de las limitantes de viento, neblina y período seco que son limitantes comunes para todo el área. Un 13.19 por ciento o sea 2.37 ha, pertenecen a la fase ligeramente ondulada y de clase III, por pendiente, drenaje y profundidad efectiva; 4.13 ha (23.0 por ciento) son de fase moderadamente ondulada y de clase III; 3.46 ha, se ubican dentro de la fase ondulada y clase IV y por último 4.22 ha (23.50 por ciento) son fuertemente onduladas y de clase Vl.Se realizó un levantamiento de suelos a un nivel semidetallado en la Finca La Chinchilla, propiedad del Centro Agrícola de Cartago, en San Rafael de Oreamuno, ubicada a una altura comprendida entre 1600 - 1800 msnm, con un promedio de precipitación de 1475.3 mm, una temperatura media de 13.9 °C. El área estudiada fue de 17.96 ha y los objetivos básicos fueron: caracterizar los suelos taxonómica y morfológicamente y determinar la Capacidad de Uso de la Tierra. Las metodologías utilizadas para el estudio y el levantamiento de suelos fueron las recomendadas en el Manual de Procedimientos de CIAF, 1975; Soil Taxonomy del USDA, 1994, la Metodología para la Determinación de la Capacidad de Uso de las Tierras de Costa Rica, MAG-MIRENEM, 1991. Para los análisis de laboratorio se utilizó, la metodología propuesta por Schineizer y otros, 1980 y para la interpretación de la fertilidad se utilizó la metodología de Bertsch, 1987 y la del MAG. De acuerdo a los resultados, se determinó una sola consociación de suelos, que se clasificaron taxonómicamente como Ustic humitropept. La consociación se subdividió en 5 fases diferenciadas por la pendiente, a saber: plana, ligeramente ondulada, moderadamente ondulada, ondulada y fuertemente ondulada. Los suelos encontrados son profundos, sus texturas son de franco arcillosa a arcillosa, además su desarrollo estructural es bueno, el color de estos suelos va de pardo muy oscuro a pardo amarillento oscuro, con presencia de moteos a partir de los 50-60 cms. La fertilidad de estos suelos se considera media, presentando ciertas deficiencias en calcio, fósforo y manganeso. La materia orgánica va de media a baja, presentando un decrecimiento irregular en el perfil. No se encontró problemas de acidez. Morfológicamente los suelos encontrados presentan un perfil del tipo A, BW y ocasionalmente un C. En cuanto a las limitantes climáticas, podemos mencionar el viento, la neblina y el período seco de enero a abril. Se determinó que 3.78 ha o sea el 21.05 por ciento del total del área son de la fase plana y de clase II por presentar leves limitaciones por textura, además de las limitantes de viento, neblina y período seco que son limitantes comunes para todo el área. Un 13.19 por ciento o sea 2.37 ha, pertenecen a la fase ligeramente ondulada y de clase III, por pendiente, drenaje y profundidad efectiva; 4.13 ha (23.0 por ciento) son de fase moderadamente ondulada y de clase III; 3.46 ha, se ubican dentro de la fase ondulada y clase IV y por último 4.22 ha (23.50 por ciento) son fuertemente onduladas y de clase Vl.CLASIFICACION DE SUELOSVOCACION DE LA TIERRAOREAMUNOCARTAGOCOSTA RICAURN:ISBN:9977648646 |