Aptitud combinatoria y predicción de híbridos de cruces dialélicos entre líneas S3 evaluadas en cuatro localidades de Guatemala, 1986

En Guatemala existen áreas de cultivo con potencial para producir maíz utilizando semilla híbrida, por lo que el Programa de Maíz del ICTA evaluó en 1986 dos experimentos de cruzas dialélica como paso previo para estructurar híbridos de alto potencial de rendimiento y buenas características agronómicas. El experimento 1 involucró ocho líneas S3 de grano amarillo derivadas de las poblaciones 24, 26, 28 y del Pool 21 del CIMMYT. El experimento 2 incluyó diez líneas S3 de grano blanco, habiendo sido derivadas de la población 22, 29 y criollos. Los dos ensayos fueron evaluados en cuatro localidades situadas desde los 40 mts. hasta 900 msnm, siendo las condiciones ambientales de estas localidades bastante contrastantes. En el Experimento 1 se observó diferencia altamente significativa para la aptitud combinatoria general y específica (ACG y ACE) de las líneas evaluadas. El progenitor 2221-21 mostró alta significancia para los efectos de ACG (0.47 t/ha), siendo su mejor combinación con la línea 2227/28 en la cual obtuvo 6223 kg/ha de rendimiento y una heterósis del 242 por ciento. Cinco cruzas simples superaron en más de 550 kg al mejor híbrido testigo Exp. 46 que produjo 5093 kg/ha. Los resultados obtenidos permitieron predecir 28 híbridos experimentales, siendo el rendimiento promedio de los mejores 10 híbridos experimentales, siendo el rendimiento promedio de los mejores 10 híbridos predichos de 5628 kg/ha que supera en 10 por ciento y 24 por ciento a los testigos Exp. 46 y HA-44 respectivamente, siendo este último un material comercial. En el Experimento 2 se observó también una diferencia altamente significativa para la ACG y ACE de las líneas evaluadas. Los progenitores 2210-29 y 2213-C mostraron alta significancia para los efectos de ACG (0.74 y 0.68 t/ha respectivamente), obteniendo un rendimiento de 6507 kg/ha en su cruza y un valor de heterosis de 277 por ciento. Cinco cruzas simples superaron en más de 800 kg al híbrido testigo comercial HB-83 que produjo 5526 kg/ha. Se predujeron 32 híbridos experimentales superiores al HB-83, siendo el rendimiento promedio de los 10 mejores de 6296 kg/ha que supera en 14 por ciento al HB-83. El potencial de rendimiento observado en los progenitores hembras de los híbridos predichos y en las líneas per-se, se considera aceptable para la producción rentable de semilla, tanto en los materiales blancos como amarillos. En base a los resultados obtenidos se recomienda evaluar los dos grupos de híbridos predichos para identificar aquellos promisorios que en el futuro pueden transferirse a los agricultores con fines de recomendación.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 115425 Salvador Castellanos, J., 60844 Córdova, H.S., 107747 Quemé, J.L., 85092 Larios, L., 104475 Pérez, C.A., Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola, Guatemala (Guatemala) ICTA 11332, 33. Reunión Anual del PCCMCA Guatemala (Guatemala) 30 Mar - 4 Abr 1987
Format: biblioteca
Published: Guatemala (Guatemala) 1987
Subjects:ZEA MAYS, HIBRIDOS, APTITUD COMBINATORIA, VIGOR HIBRIDO, CRUZAMIENTO DIALELO, CARACTERISTICAS AGRONOMICAS, RENDIMIENTO DE CULTIVOS, ESCUINTLA, SUCHITEPEQUEZ, JULIAPA, BAJA VERAPAZ, GUATEMALA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!