Abastecimiento de alimentos en el Área Metropolitana de Buenos Aires interacciones y configuración espacial de los entramados logísticos - comerciales en los sectores lácteo y frutihortícola

Esta tesis estudia el funcionamiento de los entramados logísticos y comerciales de abastecimiento de alimentos para consumo hogareño, particularmente los referidos a los sectores lácteo y frutihortícola, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina. A pesar que la producción agroalimentaria en Argentina tiene superávit, el 22,2% de la población a escala nacional se encuentra en una situación de inseguridad alimentaria total, tanto por los bajos ingresos de la población, como por los precios elevados que alcanzan los alimentos en el mercado interno. A lo largo de esta investigación se buscará demostrar que las interacciones sectoriales y la configuración espacial de las distintas tipologías comerciales de abastecimiento de alimentos del AMBA afectan la accesibilidad física y económica, y así la seguridad alimentaria y nutricional de la población. Para esto se identificarán las principales tipologías comerciales que operan en los sectores lácteo y frutihortícola y se analizará las principales características de su localización, organización espacial, funcionamiento e interacciones. Por un lado, las cadenas de supermercados presentan tanto elevados niveles de concentración como de acceso a capital, tecnología y capacidad de organización profesional, alcanzando muy importantes niveles de expansión espacial, en sucursales y superficie comercial, y dispares niveles de participación de mercado en los distintos sectores alimenticios del AMBA. Por otra parte, los supermercados chinos, las verdulerías y las queserías, entre otras tipologías, aunque también alcanzan importantes niveles de expansión y permeabilidad en al AMBA, están desconcentrados en miles de actores comerciales con limitadas capacidades de gestión, capital y tecnología, y operan compitiendo o complementando el funcionamiento de las cadenas de supermercados en los sectores. De esta forma, cada uno de los actores de las distintas tipologías comerciales configurará una interacción particular con sus proveedores: industrias lácteas y la red de mercados mayoristas frutihortícolas, preferentemente. Las cadenas de supermercados han configurado interacciones jerárquicas, asimétricas y distorsivas con clientes, proveedores y las restantes tipologías, afectando el funcionamiento general de los entramados logísticos y comerciales. En este contexto, la oferta de alimentos en los distintos barrios del AMBA, así como la calidad, diversidad de oferentes, variedad y, principalmente, la conformación de los precios, quedan sujetas al rol de las cadenas de supermercados, afectando las condiciones de seguridad alimentaria y nutricional de la población.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pérez Martín, Joaquín Daniel, Tulla i Pujol, Antoni Francesc, Barsky, Andrés
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Barcelona Universitat Autònoma de Barcelona 2021
Subjects:SUMINISTRO DE ALIMENTOS, BUENOS AIRES [CIUDAD], BUENOS AIRES [PROVINCIA], PRODUCTOS LACTEOS, PRODUCTOS FRESCOS, LOGISTICA, SUPERMERCADOS, PRECIOS DE MERCADO,
Online Access:http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=54193
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-AGRO:54193
record_format koha
institution UBA FA
collection Koha
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-ceiba
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Central FAUBA
language spa
topic SUMINISTRO DE ALIMENTOS
BUENOS AIRES [CIUDAD]
BUENOS AIRES [PROVINCIA]
PRODUCTOS LACTEOS
PRODUCTOS FRESCOS
LOGISTICA
SUPERMERCADOS
PRECIOS DE MERCADO
SUMINISTRO DE ALIMENTOS
SUMINISTRO DE ALIMENTOS
BUENOS AIRES [CIUDAD]
BUENOS AIRES [PROVINCIA]
PRODUCTOS LACTEOS
PRODUCTOS FRESCOS
LOGISTICA
SUPERMERCADOS
PRECIOS DE MERCADO
SUMINISTRO DE ALIMENTOS
spellingShingle SUMINISTRO DE ALIMENTOS
BUENOS AIRES [CIUDAD]
BUENOS AIRES [PROVINCIA]
PRODUCTOS LACTEOS
PRODUCTOS FRESCOS
LOGISTICA
SUPERMERCADOS
PRECIOS DE MERCADO
SUMINISTRO DE ALIMENTOS
SUMINISTRO DE ALIMENTOS
BUENOS AIRES [CIUDAD]
BUENOS AIRES [PROVINCIA]
PRODUCTOS LACTEOS
PRODUCTOS FRESCOS
LOGISTICA
SUPERMERCADOS
PRECIOS DE MERCADO
SUMINISTRO DE ALIMENTOS
Pérez Martín, Joaquín Daniel
Tulla i Pujol, Antoni Francesc
Barsky, Andrés
Abastecimiento de alimentos en el Área Metropolitana de Buenos Aires interacciones y configuración espacial de los entramados logísticos - comerciales en los sectores lácteo y frutihortícola
description Esta tesis estudia el funcionamiento de los entramados logísticos y comerciales de abastecimiento de alimentos para consumo hogareño, particularmente los referidos a los sectores lácteo y frutihortícola, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina. A pesar que la producción agroalimentaria en Argentina tiene superávit, el 22,2% de la población a escala nacional se encuentra en una situación de inseguridad alimentaria total, tanto por los bajos ingresos de la población, como por los precios elevados que alcanzan los alimentos en el mercado interno. A lo largo de esta investigación se buscará demostrar que las interacciones sectoriales y la configuración espacial de las distintas tipologías comerciales de abastecimiento de alimentos del AMBA afectan la accesibilidad física y económica, y así la seguridad alimentaria y nutricional de la población. Para esto se identificarán las principales tipologías comerciales que operan en los sectores lácteo y frutihortícola y se analizará las principales características de su localización, organización espacial, funcionamiento e interacciones. Por un lado, las cadenas de supermercados presentan tanto elevados niveles de concentración como de acceso a capital, tecnología y capacidad de organización profesional, alcanzando muy importantes niveles de expansión espacial, en sucursales y superficie comercial, y dispares niveles de participación de mercado en los distintos sectores alimenticios del AMBA. Por otra parte, los supermercados chinos, las verdulerías y las queserías, entre otras tipologías, aunque también alcanzan importantes niveles de expansión y permeabilidad en al AMBA, están desconcentrados en miles de actores comerciales con limitadas capacidades de gestión, capital y tecnología, y operan compitiendo o complementando el funcionamiento de las cadenas de supermercados en los sectores. De esta forma, cada uno de los actores de las distintas tipologías comerciales configurará una interacción particular con sus proveedores: industrias lácteas y la red de mercados mayoristas frutihortícolas, preferentemente. Las cadenas de supermercados han configurado interacciones jerárquicas, asimétricas y distorsivas con clientes, proveedores y las restantes tipologías, afectando el funcionamiento general de los entramados logísticos y comerciales. En este contexto, la oferta de alimentos en los distintos barrios del AMBA, así como la calidad, diversidad de oferentes, variedad y, principalmente, la conformación de los precios, quedan sujetas al rol de las cadenas de supermercados, afectando las condiciones de seguridad alimentaria y nutricional de la población.
format Texto
topic_facet SUMINISTRO DE ALIMENTOS
BUENOS AIRES [CIUDAD]
BUENOS AIRES [PROVINCIA]
PRODUCTOS LACTEOS
PRODUCTOS FRESCOS
LOGISTICA
SUPERMERCADOS
PRECIOS DE MERCADO
SUMINISTRO DE ALIMENTOS
author Pérez Martín, Joaquín Daniel
Tulla i Pujol, Antoni Francesc
Barsky, Andrés
author_facet Pérez Martín, Joaquín Daniel
Tulla i Pujol, Antoni Francesc
Barsky, Andrés
author_sort Pérez Martín, Joaquín Daniel
title Abastecimiento de alimentos en el Área Metropolitana de Buenos Aires interacciones y configuración espacial de los entramados logísticos - comerciales en los sectores lácteo y frutihortícola
title_short Abastecimiento de alimentos en el Área Metropolitana de Buenos Aires interacciones y configuración espacial de los entramados logísticos - comerciales en los sectores lácteo y frutihortícola
title_full Abastecimiento de alimentos en el Área Metropolitana de Buenos Aires interacciones y configuración espacial de los entramados logísticos - comerciales en los sectores lácteo y frutihortícola
title_fullStr Abastecimiento de alimentos en el Área Metropolitana de Buenos Aires interacciones y configuración espacial de los entramados logísticos - comerciales en los sectores lácteo y frutihortícola
title_full_unstemmed Abastecimiento de alimentos en el Área Metropolitana de Buenos Aires interacciones y configuración espacial de los entramados logísticos - comerciales en los sectores lácteo y frutihortícola
title_sort abastecimiento de alimentos en el área metropolitana de buenos aires interacciones y configuración espacial de los entramados logísticos - comerciales en los sectores lácteo y frutihortícola
publisher Barcelona Universitat Autònoma de Barcelona
publishDate 2021
url http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=54193
work_keys_str_mv AT perezmartinjoaquindaniel abastecimientodealimentosenelareametropolitanadebuenosairesinteraccionesyconfiguracionespacialdelosentramadoslogisticoscomercialesenlossectoreslacteoyfrutihorticola
AT tullaipujolantonifrancesc abastecimientodealimentosenelareametropolitanadebuenosairesinteraccionesyconfiguracionespacialdelosentramadoslogisticoscomercialesenlossectoreslacteoyfrutihorticola
AT barskyandres abastecimientodealimentosenelareametropolitanadebuenosairesinteraccionesyconfiguracionespacialdelosentramadoslogisticoscomercialesenlossectoreslacteoyfrutihorticola
_version_ 1787218093254115328
spelling KOHA-OAI-AGRO:541932023-11-30T19:28:43Zhttp://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=54193AAGAbastecimiento de alimentos en el Área Metropolitana de Buenos Aires interacciones y configuración espacial de los entramados logísticos - comerciales en los sectores lácteo y frutihortícolaPérez Martín, Joaquín DanielTulla i Pujol, Antoni FrancescBarsky, AndréstextBarcelona Universitat Autònoma de Barcelona2021spaEsta tesis estudia el funcionamiento de los entramados logísticos y comerciales de abastecimiento de alimentos para consumo hogareño, particularmente los referidos a los sectores lácteo y frutihortícola, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina. A pesar que la producción agroalimentaria en Argentina tiene superávit, el 22,2% de la población a escala nacional se encuentra en una situación de inseguridad alimentaria total, tanto por los bajos ingresos de la población, como por los precios elevados que alcanzan los alimentos en el mercado interno. A lo largo de esta investigación se buscará demostrar que las interacciones sectoriales y la configuración espacial de las distintas tipologías comerciales de abastecimiento de alimentos del AMBA afectan la accesibilidad física y económica, y así la seguridad alimentaria y nutricional de la población. Para esto se identificarán las principales tipologías comerciales que operan en los sectores lácteo y frutihortícola y se analizará las principales características de su localización, organización espacial, funcionamiento e interacciones. Por un lado, las cadenas de supermercados presentan tanto elevados niveles de concentración como de acceso a capital, tecnología y capacidad de organización profesional, alcanzando muy importantes niveles de expansión espacial, en sucursales y superficie comercial, y dispares niveles de participación de mercado en los distintos sectores alimenticios del AMBA. Por otra parte, los supermercados chinos, las verdulerías y las queserías, entre otras tipologías, aunque también alcanzan importantes niveles de expansión y permeabilidad en al AMBA, están desconcentrados en miles de actores comerciales con limitadas capacidades de gestión, capital y tecnología, y operan compitiendo o complementando el funcionamiento de las cadenas de supermercados en los sectores. De esta forma, cada uno de los actores de las distintas tipologías comerciales configurará una interacción particular con sus proveedores: industrias lácteas y la red de mercados mayoristas frutihortícolas, preferentemente. Las cadenas de supermercados han configurado interacciones jerárquicas, asimétricas y distorsivas con clientes, proveedores y las restantes tipologías, afectando el funcionamiento general de los entramados logísticos y comerciales. En este contexto, la oferta de alimentos en los distintos barrios del AMBA, así como la calidad, diversidad de oferentes, variedad y, principalmente, la conformación de los precios, quedan sujetas al rol de las cadenas de supermercados, afectando las condiciones de seguridad alimentaria y nutricional de la población. Tesis.Esta tesis estudia el funcionamiento de los entramados logísticos y comerciales de abastecimiento de alimentos para consumo hogareño, particularmente los referidos a los sectores lácteo y frutihortícola, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina. A pesar que la producción agroalimentaria en Argentina tiene superávit, el 22,2% de la población a escala nacional se encuentra en una situación de inseguridad alimentaria total, tanto por los bajos ingresos de la población, como por los precios elevados que alcanzan los alimentos en el mercado interno. A lo largo de esta investigación se buscará demostrar que las interacciones sectoriales y la configuración espacial de las distintas tipologías comerciales de abastecimiento de alimentos del AMBA afectan la accesibilidad física y económica, y así la seguridad alimentaria y nutricional de la población. Para esto se identificarán las principales tipologías comerciales que operan en los sectores lácteo y frutihortícola y se analizará las principales características de su localización, organización espacial, funcionamiento e interacciones. Por un lado, las cadenas de supermercados presentan tanto elevados niveles de concentración como de acceso a capital, tecnología y capacidad de organización profesional, alcanzando muy importantes niveles de expansión espacial, en sucursales y superficie comercial, y dispares niveles de participación de mercado en los distintos sectores alimenticios del AMBA. Por otra parte, los supermercados chinos, las verdulerías y las queserías, entre otras tipologías, aunque también alcanzan importantes niveles de expansión y permeabilidad en al AMBA, están desconcentrados en miles de actores comerciales con limitadas capacidades de gestión, capital y tecnología, y operan compitiendo o complementando el funcionamiento de las cadenas de supermercados en los sectores. De esta forma, cada uno de los actores de las distintas tipologías comerciales configurará una interacción particular con sus proveedores: industrias lácteas y la red de mercados mayoristas frutihortícolas, preferentemente. Las cadenas de supermercados han configurado interacciones jerárquicas, asimétricas y distorsivas con clientes, proveedores y las restantes tipologías, afectando el funcionamiento general de los entramados logísticos y comerciales. En este contexto, la oferta de alimentos en los distintos barrios del AMBA, así como la calidad, diversidad de oferentes, variedad y, principalmente, la conformación de los precios, quedan sujetas al rol de las cadenas de supermercados, afectando las condiciones de seguridad alimentaria y nutricional de la población. DIFU2021ASUMINISTRO DE ALIMENTOSBUENOS AIRES [CIUDAD]BUENOS AIRES [PROVINCIA]PRODUCTOS LACTEOSPRODUCTOS FRESCOSLOGISTICASUPERMERCADOSPRECIOS DE MERCADOSUMINISTRO DE ALIMENTOS