Variabilidad pedogenética y productividad forestal a través de una toposecuencia [Región Extrandina - SO Neuquén]. Pedogenetic variability and forest productivity across a topographic sequence [Extrandinian Region SW Neuquén].

El objetivo del trabajo es estudiar la variabilidad de los suelos de una toposecuencia característica de la Región Extrandina bajo estepa subarbustiva graminosa [ESG] a modo de evaluar sus cualidades para el uso forestal con Pinus ponderosa [PP] y profundizar el conocimiento de los suelos de cenizas volcánicas.. Los depósitos de materiales piroclásticos poseen mayor espesor en la ladera exposición NE [sotavento] que en la NO [barlovento] determinando suelos con solum más delgados.. Las propiedades de los suelos entre ambas laderas son notablemente diferentes, a sotavento están caracterizadas por la presencia de las cenizas volcánicas, son profundos [80 a 130 cm], con una secuencia A-Bw-2C, baja densidad aparente [0,9 a 1,1 Mg m-3].. A barlovento el espesor de la ceniza depositada es menor a 30 cm por lo que la meteorización del material subyacente -toba- que evoluciona. a arcilla, determina las propiedades por debajo del horizonte A.. Este suelo es somero [30 a 50 cm], con una secuencia A-2Btss- 2Cr, densidad aparente media [1,2 a 1,3 Mg m-3].. El espesor del horizonte A es mayor bajo PP que bajo ESG [ladera NE: PP 36 cm, ESG 30 cm; ladera NO: PP 15 cm, ESG: 11 cm].. Esta diferencia puede atribuirse al efecto protector de la forestación por la mayor cobertura del suelo y la presencia de un horizonte O. . El crecimiento volumétrico del PP es un 50 por ciento mayor a sotavento que a barlovento, consecuencia de las diferencias en las características de los suelos, a sotavento favorecido por la profundidad sin limitantes para el desarrollo de las raíces y texturas arcillosas en la base del perfil; a barlovento limitado por la escasa profundidad del suelo y por los cambios estacionales de la estructura del horizonte Btss que causan asfixia y estrangulamiento de las raíces.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Suárez, Adriana, Broquen, Patricia, Girardin, Jorge Luis, Chiodi, Fernando
Formato: Texto biblioteca
Idioma:spa
Materias:SUELO, CENIZA, SUELO VOLCANICO, TIPOS DE SUELOS, PAISAJE, ARBOLES FORESTALES, NEUQUEN [PROVINCIA],
Acceso en línea:http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=31915
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id KOHA-OAI-AGRO:31915
record_format koha
institution UBA FA
collection Koha
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-ceiba
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Central FAUBA
language spa
topic SUELO
CENIZA
SUELO VOLCANICO
TIPOS DE SUELOS
PAISAJE
ARBOLES FORESTALES
NEUQUEN [PROVINCIA]
SUELO
CENIZA
SUELO VOLCANICO
TIPOS DE SUELOS
PAISAJE
ARBOLES FORESTALES
NEUQUEN [PROVINCIA]
spellingShingle SUELO
CENIZA
SUELO VOLCANICO
TIPOS DE SUELOS
PAISAJE
ARBOLES FORESTALES
NEUQUEN [PROVINCIA]
SUELO
CENIZA
SUELO VOLCANICO
TIPOS DE SUELOS
PAISAJE
ARBOLES FORESTALES
NEUQUEN [PROVINCIA]
Suárez, Adriana
Broquen, Patricia
Girardin, Jorge Luis
Chiodi, Fernando
Variabilidad pedogenética y productividad forestal a través de una toposecuencia [Región Extrandina - SO Neuquén]. Pedogenetic variability and forest productivity across a topographic sequence [Extrandinian Region SW Neuquén].
description El objetivo del trabajo es estudiar la variabilidad de los suelos de una toposecuencia característica de la Región Extrandina bajo estepa subarbustiva graminosa [ESG] a modo de evaluar sus cualidades para el uso forestal con Pinus ponderosa [PP] y profundizar el conocimiento de los suelos de cenizas volcánicas.. Los depósitos de materiales piroclásticos poseen mayor espesor en la ladera exposición NE [sotavento] que en la NO [barlovento] determinando suelos con solum más delgados.. Las propiedades de los suelos entre ambas laderas son notablemente diferentes, a sotavento están caracterizadas por la presencia de las cenizas volcánicas, son profundos [80 a 130 cm], con una secuencia A-Bw-2C, baja densidad aparente [0,9 a 1,1 Mg m-3].. A barlovento el espesor de la ceniza depositada es menor a 30 cm por lo que la meteorización del material subyacente -toba- que evoluciona. a arcilla, determina las propiedades por debajo del horizonte A.. Este suelo es somero [30 a 50 cm], con una secuencia A-2Btss- 2Cr, densidad aparente media [1,2 a 1,3 Mg m-3].. El espesor del horizonte A es mayor bajo PP que bajo ESG [ladera NE: PP 36 cm, ESG 30 cm; ladera NO: PP 15 cm, ESG: 11 cm].. Esta diferencia puede atribuirse al efecto protector de la forestación por la mayor cobertura del suelo y la presencia de un horizonte O. . El crecimiento volumétrico del PP es un 50 por ciento mayor a sotavento que a barlovento, consecuencia de las diferencias en las características de los suelos, a sotavento favorecido por la profundidad sin limitantes para el desarrollo de las raíces y texturas arcillosas en la base del perfil; a barlovento limitado por la escasa profundidad del suelo y por los cambios estacionales de la estructura del horizonte Btss que causan asfixia y estrangulamiento de las raíces.
format Texto
topic_facet SUELO
CENIZA
SUELO VOLCANICO
TIPOS DE SUELOS
PAISAJE
ARBOLES FORESTALES
NEUQUEN [PROVINCIA]
author Suárez, Adriana
Broquen, Patricia
Girardin, Jorge Luis
Chiodi, Fernando
author_facet Suárez, Adriana
Broquen, Patricia
Girardin, Jorge Luis
Chiodi, Fernando
author_sort Suárez, Adriana
title Variabilidad pedogenética y productividad forestal a través de una toposecuencia [Región Extrandina - SO Neuquén]. Pedogenetic variability and forest productivity across a topographic sequence [Extrandinian Region SW Neuquén].
title_short Variabilidad pedogenética y productividad forestal a través de una toposecuencia [Región Extrandina - SO Neuquén]. Pedogenetic variability and forest productivity across a topographic sequence [Extrandinian Region SW Neuquén].
title_full Variabilidad pedogenética y productividad forestal a través de una toposecuencia [Región Extrandina - SO Neuquén]. Pedogenetic variability and forest productivity across a topographic sequence [Extrandinian Region SW Neuquén].
title_fullStr Variabilidad pedogenética y productividad forestal a través de una toposecuencia [Región Extrandina - SO Neuquén]. Pedogenetic variability and forest productivity across a topographic sequence [Extrandinian Region SW Neuquén].
title_full_unstemmed Variabilidad pedogenética y productividad forestal a través de una toposecuencia [Región Extrandina - SO Neuquén]. Pedogenetic variability and forest productivity across a topographic sequence [Extrandinian Region SW Neuquén].
title_sort variabilidad pedogenética y productividad forestal a través de una toposecuencia [región extrandina - so neuquén]. pedogenetic variability and forest productivity across a topographic sequence [extrandinian region sw neuquén].
url http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=31915
work_keys_str_mv AT suarezadriana variabilidadpedogeneticayproductividadforestalatravesdeunatoposecuenciaregionextrandinasoneuquenpedogeneticvariabilityandforestproductivityacrossatopographicsequenceextrandinianregionswneuquen
AT broquenpatricia variabilidadpedogeneticayproductividadforestalatravesdeunatoposecuenciaregionextrandinasoneuquenpedogeneticvariabilityandforestproductivityacrossatopographicsequenceextrandinianregionswneuquen
AT girardinjorgeluis variabilidadpedogeneticayproductividadforestalatravesdeunatoposecuenciaregionextrandinasoneuquenpedogeneticvariabilityandforestproductivityacrossatopographicsequenceextrandinianregionswneuquen
AT chiodifernando variabilidadpedogeneticayproductividadforestalatravesdeunatoposecuenciaregionextrandinasoneuquenpedogeneticvariabilityandforestproductivityacrossatopographicsequenceextrandinianregionswneuquen
_version_ 1756044691160170496
spelling KOHA-OAI-AGRO:319152020-12-17T10:49:43Zhttp://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=31915AAGVariabilidad pedogenética y productividad forestal a través de una toposecuencia [Región Extrandina - SO Neuquén]. Pedogenetic variability and forest productivity across a topographic sequence [Extrandinian Region SW Neuquén]. Suárez, AdrianaBroquen, PatriciaGirardin, Jorge LuisChiodi, FernandotextspaEl objetivo del trabajo es estudiar la variabilidad de los suelos de una toposecuencia característica de la Región Extrandina bajo estepa subarbustiva graminosa [ESG] a modo de evaluar sus cualidades para el uso forestal con Pinus ponderosa [PP] y profundizar el conocimiento de los suelos de cenizas volcánicas.. Los depósitos de materiales piroclásticos poseen mayor espesor en la ladera exposición NE [sotavento] que en la NO [barlovento] determinando suelos con solum más delgados.. Las propiedades de los suelos entre ambas laderas son notablemente diferentes, a sotavento están caracterizadas por la presencia de las cenizas volcánicas, son profundos [80 a 130 cm], con una secuencia A-Bw-2C, baja densidad aparente [0,9 a 1,1 Mg m-3].. A barlovento el espesor de la ceniza depositada es menor a 30 cm por lo que la meteorización del material subyacente -toba- que evoluciona. a arcilla, determina las propiedades por debajo del horizonte A.. Este suelo es somero [30 a 50 cm], con una secuencia A-2Btss- 2Cr, densidad aparente media [1,2 a 1,3 Mg m-3].. El espesor del horizonte A es mayor bajo PP que bajo ESG [ladera NE: PP 36 cm, ESG 30 cm; ladera NO: PP 15 cm, ESG: 11 cm].. Esta diferencia puede atribuirse al efecto protector de la forestación por la mayor cobertura del suelo y la presencia de un horizonte O. . El crecimiento volumétrico del PP es un 50 por ciento mayor a sotavento que a barlovento, consecuencia de las diferencias en las características de los suelos, a sotavento favorecido por la profundidad sin limitantes para el desarrollo de las raíces y texturas arcillosas en la base del perfil; a barlovento limitado por la escasa profundidad del suelo y por los cambios estacionales de la estructura del horizonte Btss que causan asfixia y estrangulamiento de las raíces.El objetivo del trabajo es estudiar la variabilidad de los suelos de una toposecuencia característica de la Región Extrandina bajo estepa subarbustiva graminosa [ESG] a modo de evaluar sus cualidades para el uso forestal con Pinus ponderosa [PP] y profundizar el conocimiento de los suelos de cenizas volcánicas.. Los depósitos de materiales piroclásticos poseen mayor espesor en la ladera exposición NE [sotavento] que en la NO [barlovento] determinando suelos con solum más delgados.. Las propiedades de los suelos entre ambas laderas son notablemente diferentes, a sotavento están caracterizadas por la presencia de las cenizas volcánicas, son profundos [80 a 130 cm], con una secuencia A-Bw-2C, baja densidad aparente [0,9 a 1,1 Mg m-3].. A barlovento el espesor de la ceniza depositada es menor a 30 cm por lo que la meteorización del material subyacente -toba- que evoluciona. a arcilla, determina las propiedades por debajo del horizonte A.. Este suelo es somero [30 a 50 cm], con una secuencia A-2Btss- 2Cr, densidad aparente media [1,2 a 1,3 Mg m-3].. El espesor del horizonte A es mayor bajo PP que bajo ESG [ladera NE: PP 36 cm, ESG 30 cm; ladera NO: PP 15 cm, ESG: 11 cm].. Esta diferencia puede atribuirse al efecto protector de la forestación por la mayor cobertura del suelo y la presencia de un horizonte O. . El crecimiento volumétrico del PP es un 50 por ciento mayor a sotavento que a barlovento, consecuencia de las diferencias en las características de los suelos, a sotavento favorecido por la profundidad sin limitantes para el desarrollo de las raíces y texturas arcillosas en la base del perfil; a barlovento limitado por la escasa profundidad del suelo y por los cambios estacionales de la estructura del horizonte Btss que causan asfixia y estrangulamiento de las raíces.SUELOCENIZASUELO VOLCANICOTIPOS DE SUELOSPAISAJEARBOLES FORESTALESNEUQUEN [PROVINCIA]Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo