Crisis alimentaria y crisis global. Food crisis and global crisis. : la Argentina de 2001 - 2002 y despuésArgentina in 2001 - 2002 and after

En este trabajo planteamos que los saqueos de 2001-2002 nos presentan una cara de la realidad social y económica de nuestro país fuertemente vinculada con las condiciones estructurales que influyen sobre el hambre que sufren sectores importantes de la población.. Situación que puede pensarse como parte de una crisis alimentaria de enormes proporciones.. Si bien el hambre se manifestó en forma desesperante durante los saqueos de dicho período [al igual que durante la hiperinflación de 1989], podemos considerar que sus causas no se limitan a la crisis coyuntural de aquellos años sino que se remontan a configuraciones políticas y modelos socioeconómicos que cruzan las últimas décadas.. En efecto, podemos señalar que esta situación constituye uno de los efectos más nefastos del neoliberalismo implantado en el país desde los años 70.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Teubal, Miguel, Palmisano, Tomás
Formato: Texto biblioteca
Idioma:spa
Assuntos:ALIMENTACION, CRISIS ECONOMICA, SITUACION ECONOMICA, INFLACION, RECESION ECONOMICA, ROBO, PRACTICAS ILEGALES, DERECHO A LA ALIMENTACION, POBREZA,
Acesso em linha:http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=31796
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!