Estimación del área foliar en cerezo, usando un método no destructivo

La medición del área foliar puede ser un proceso lento y requerir instrumentos electrónicos sofisticados. El objetivo de esta investigación fue desarrollar un modelo predictivo simple, preciso, no destructivo y rápido, para estimar área foliar (LA) en cerezo.. Ecuaciones de regresión lineal fueron ajustadas y evaluadas para tres cultivares y dos sistemas de conducción usando alternativamente el largo (L), el ancho (W) y su producto (L*W) como variables independientes.. En las regresiones, los datos ajustaron mejor usando L*W como variable regresora (R2 = 0,994) que con L o W (R2 = 0,863 y 0,787, respectivamente).. Las pendientes usando L*W como variable explicativa fueron entre 0,6776 y 0,6442 para las diferentes combinaciones cultivar-sistema de conducción.. Las combinaciones de cultivar-sistema de conducción tuvieron diferentes pendientes (P menor a 0,05), excepto «tatura-Bing» y «vaso- Lapins».. Una ecuación general tuvo pendiente de 0,6612 con R2 = 0,993 (sólo levemente inferior considerando todas las combinaciones de cultivar y sistema de conducción).. La validación de la ecuación general usando datos extra medidos en un monte de «Lapins/Mahaleb» mostró alto ajuste (R2 = 0,9826), pero subestimó LA.. Sin embargo, la ecuación general puede ser usada para predecir LA con fines prácticos, tales como estimación del Indice de Area Foliar en montes comerciales.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Cittadini, Eduardo Daniel, Peri, Pablo Luis
Formato: Texto biblioteca
Idioma:eng
Assuntos:SUPERFICIE FOLIAR, PRUNUS AVIUM, LARGO DE HOJA,
Acesso em linha:http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=26247
http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!