Notas: | Ensayos y experiencias. Interlineas BibliografA-a: p. 171-174. INTRODUCCIA"N: Los destinos de la infancia. El nuevo mapa de la niAñez. La escuela y los nuevos contextos de aprendizaje. PARTE I: LOS MUNDOS POSIBLES DE LA ESCUELA: MicropolA-tica del deseo en el aula. Algunas precisiones metodolA3gicas. Entre el estigma y el amor. Escuela, amor e identidad. Amor y pedagogA-a. A%tica y polA-tica del amor. Diversidad, integraciA3n y segmentaciA3n escolar. Las trampas de la escuela. Entre la tolerancia y la exclusiA3n. La ficciA3n del especialista. Las metAforas de la exclusiA3n. La ficciA3n del especialista. El mago sin magia (la interdisciplina en la escuela). PARTE II: LOS NUEVOS CONTEXTOS ESCOLARES Y SOCIALES: Escuela, pobreza y exclusiA3n social. La sociedad dual. Infancia, pobreza y educaciA3n. MAs allA del estigma. Los estigmas de la exclusiA3n. La fiesta de los pobres. Escuela, cuerpo y saber. La razA3n prActica. El cuerpo en la escuela. Saber y alienaciA3n del sujeto. Relatos del aula. Hacia una pedagogA-a de la diferencia. DesdidactificaciA3n y recontextualizaciA3n de la enseAñanza. Dispositivos a-didActicos. PARTE III: LOS DESTINOS DE LA INFANCIA ANORMAL: GenealogA-a del alumno anormal. Anormales y delirantes. Los destinos del niAño anormal. El espacio confusional. El paradigma de la diversidad. Del programa integrador a las nuevas formas de exclusiA3n. Las paradojas de la integraciA3n. Los enigmas de la anormalidad. |