Notas: | En el presente trabajo analizaremos el reciente triunfo de Mauricio Macri en la Capital Federal, quien se impuso en todos los sectores sociales, trascendiendo los lA-mites del perfil del votante de la derecha tradicional. No obstante, el voto de derecha no se reduce al â_ovoto duroâ__ (voto de clase), sino que comprende tambiAcn a electores cuyos intereses de clase no se asocian a ella, pero que aceptan los principios desplegados desde idearios derechistas. El Acxito de la derecha estriba en presentar sus mAximas como ajenas a las oposiciones ideolA3gicas, neutralizando el carActer clasista de la ligazA3n representativa. AsA-, el voto de derecha puede provenir de la confianza en valores vinculados a la derecha (orden, seguridad, resguardo de la propiedad privada, etc.) y, recA-procamente, del rechazo a valores relacionados, desde el horizonte derechista, con la izquierda (ineficacia, inestabilidad, incumplimiento de la ley). Concluiremos que si bien pudo no haber sido un voto de derecha, en tAcrminos de composiciA3n de la base electoral, lo que es incuestionable es que fue un voto a la derecha, en funciA3n de la fuerza organizada que recepcionA3 los sufragios. De ahA- que aunque se extraiga el carActer clasista del sufragio, corroboraremos que, efectivamente, se tratA3 de un voto estructurado axiolA3gicamente a partir de un dogma de derecha.
|