Notas: | Biblioteca manuales musicales Con ejercitaciones realizadas sobre: el cancionero tradicional argentino, obras cAclebres clAsicas y romAnticas y una selecciA3n del "Primer solfeo folklA3rico argentino" aprobado por Decreto 5140/52. BibliografA-a: p. 171. ActualizaciA3n de conocimientos correspondientes al 1er aAño. MelodA-as populares del folklore argentino: El Caramba, Vidalita y El Carnavalito. Tiempos fuertes y dAcbiles. Historia: clAsicos øBreve reseAña histA3rico mA§sical. Clasicismo øPrecursores y contemporAneos de J.S. Bach. Juan SebastiAn Bach øVida, obra, estActica, anecdotario. Fragmentos corales: pasiones segA§n San Mateo y San Juan. Valores irregulares. Wolfgang Amadeo Mozart øVida y obra, estActica y anecdotario. Fragmentos corales: la flauta mAgica (Coro de los esclavos), CanciA3n de cuna y "Alleluia". IntroducciA3n a la subdivisiA3n ternaria. Compases compuestos de 6/8, 9/8 y 12/8. MelodA-as populares del Folklore argentino: Zamba de Vargas, El escondido, La firmeza, El pala pala, El palito, El sombrerito, El cielito, El gato correntino, El cuAndo, La hueya. PerA-odo romAntico: introducciA3n histA3rico musical. Luis van Beethoven øVida, obras, estActica y anecdotario. Fragmentos corales: himnos: A la noche y A la alegrA-a (final de la 9a. SinfonA-a). Tono y semitono; diatA3nico y cromAtico. Franz Schubert. Fragmentos corales: Duerme Ave MarA-a y Rosa, flor del campo. Romanticismo: contemporAneos. Comentarios sobre los conciertos y obras teatrales musicales de la actualidad. A"pera: JosAc Verdi øRicardo Wagner. BiografA-as de mA§sicos argentinos. ApAcndice. Cancionero didActico. Vocabulario tAccnico. |