Signatura: | 159.9 |
Autor: | CAcdric Routier... [et al.] ; direcciA3n, Catherine Meyer ; traducciA3n de Mariana SaA§l. |
Aut. Analit.: | Meyer, Catherine, dir. Routier, CAcdric De Sutter, Pascal GuAcritault, Violaine SaA§l, Mariana, tr. |
Título: | Los nuevos psi : lo que hoy sabemos sobre la mente humana /. |
Otros títulos: | Les nouveaux psys. Ce que l'on sait aujourd'hui de l'esprit humain. |
ISBN: | 9789500732789 |
P.imprenta: | Buenos Aires :. Sudamericana,. c2010.. 612 p. ; 24 cm. Edición ; 1a. ed. |
Notas: | Incluye referencias bibliogrAficas. PARTE I: LOS ORA_GENES: No descendemos del mono; somos monos. Nuestra psicologA-a es el resultado de millones de aAños de evoluciA3n. El papel de los genes en nuestra psicologA-a. A¨El espA-ritu? Una interacciA3n. PARTE II: RAZONAR, COMPRENDER, HABLAR: De la inteligencia de la mente a la del corazA3n. Ocho formas de inteligencia: otras tantas maneras de comprender el mundo. El niAño que aprende. De cA3mo un lingA¬ista transformA3 la psicologA-a. El cerebro no es una computadora. Pensar y pronosticar en polA-tica. PARTE III: MEMORIZAR Y RECORDAR: El padre de la memoria episA3dica. CA3mo se organiza la memoria: la red semAntica (1). CA3mo se organiza la memoria: la red semAntica (2). La memoria es mentirosa. PARTE IV: LAS EMOCIONES: Las grandes emociones son universales. El mecanismo de las emociones. No hay razA3n sin emociones. PARTE V: LA PERSONALIDAD: Nuestra personalidad es en gran parte genActica. Las raA-ces del temperamento: entre biologA-a y biografA-a. Un laboratorio del temperamento. No somos los mismos en todas las circunstancias. El efecto PigmaliA3n: nos convertimos en lo que los demAs esperan de nosotros. PARTE VI: BIOLOGA_A DE LA MENTE: El cerebro no es una tabla rasa. Un curioso en el paA-s del sueAño: soAñar no es dormir. La fisiologA-a de la voluntad. Nuestras neuronas estAn sometidas a un proceso de selecciA3n natural. PARTE VII: LA FILOSOFA_A DE LA MENTE: ANo reduzcamos la mente al cerebro!. Del buen uso de las ideas de Darwin. PARTE VIII: PSICOTERAPIAS: Para tratar un individuo tratamos el entorno. Cambiar las emociones por razA3n y por acciA3n. El camino directo hacia la cogniciA3n. Liberarse de los esquemas que nos aprisionan. El sentimiento de eficacia personal. Del tratamiento de la depresiA3n al aprendizaje de la felicidad. Comprender la ansiedad y sus trastornos. CA3mo la aceptaciA3n y el compromiso pueden ser terapAcuticos. |
Descriptores_Es: | PsicologA-a |